Tranzas
"Muchos periodistas son amigos".
Troi Alvarado nos cuenta sus experiencias con los medios de comunicación mientras perteneció a Tranzas.
La banda guayaquileña inicia en el año de 1987. Graban sus primeras canciones y así obtienen un contrato discográfico. En los años 80 se rompen las dictaduras en Chile y Argentina. Esto provoca una nueva ola de música en español el "Rock Latino". Este género llega con un lenguaje de rebeldía al Ecuador y Tranzas fue la propuesta nacional que adoptó este estilo musical. La banda se catapulta con el tema "Plástica", que critica de manera humorística el materialismo. La canción es una burla a la falta de profundidad de la gente y eso identificó a la audiencia. “El público demandaba rock en español, porque era una música nueva, juvenil”, explica Troi. Además cuenta el estado de la escena nacional cuando Tranzas llega con este nuevo género musical.
Alvarado admite que después de Plástica la banda no tuvo otro éxito. Hubo cinco años de silencio, en los cuáles sí lanzaron discos pero ninguno sobresalió "nos cuestionamos hasta el hecho de seguir juntos como grupo", enfatiza Troi. Sin embargo, Tranzas gana el “Festival Mtv Ecuador” primer y único evento musical de la cadena internacional en el país. En el año 1994 lanzan el disco “Ciertas Teorías”, con temas como "Dime si recuerdas". Después de este albúm la banda se catapultó en las listas radiofónicas nacionales hasta su disolución en 2008. Tranzas lanzó temas inolvidables como "Dile" y "Morí" entre los más destacados. Además su fama llega a ser de talla internacional, especialmente en México.
Relación con los medios de comunicación
Durante su carrera musical Tranzas alcanzó la fama y con eso también obtuvo la atención de los medios de comunicación. El ex integrante de la banda guayaquileña indica la relación de Tranzas con los medios.
Además de su relación con los medios ecuatorianos Troi Alvarado cuenta que “la prensa de México tiene mucha más experiencia y es mucho más estricta”. Alvarado insiste que contar con disqueras grandes fue de gran ayuda para llegar a la prensa internacional. Pero al mismo tiempo afirma que “sentía que a nivel de radio Quito estaba a la par, ese nivel si llegaba al nivel de las radios internacionales” concluye.