[profesionalización] [nuevas tecnologías]
Profesionalización de periodistas
Periodismo musical
Opiniones de profesionales de la comunicación ante la profesionalización del periodismo musical
Los medios de comunicación cumplen el rol de mediadores entre industria musical y las audiencias, es decir; su papel es fomentar el crecimiento de la escena a través de la información ofrecida al público. Del mismo modo los periodistas que trabajan con esta información realizan la curaduría con acertividad y valores éticos. En este espacio se tendrá en cuenta las opiniones de los periodistas que actualmente trabajan en la temática musical expuestos en este reportaje. Además se analizará a las nuevas tecnologías como una herramienta de trabajo para los periodistas musicales.
Importancia del periodismo en el desarrollo de la Industria Musical
La información músical en los medios especializados puede resultar siendo elitista ya que la audiencia sigue estando limitada a círculos más independientes. A pesar de ser pocos los periodista que trabajan únicamente en temáticas musicales estos profesionales presentán información que abarca todos los contextos en los que la música tiene impacto. Entender a la música no sólo como un entretenimiento sino como un referente cultural es lo que resalta del tipo de información que se está entregando al público. El trabajo periodístico se da en la escena musical, que en Ecuador es un espacio emergente en pleno crecimiento. Como parte del trabajo periodístico es necesario tener la preparación necesaria previa a la cobertura de una noticia. Anamaría Garzón, curadora de arte y periodista cultural explica.
El contenido de una noticia musical debe tener coherencia para poder llegar de manera directa a la audiencia. Conectar al músico con sus fanáticos por vías audiovisuales es una táctica que varios comunicadores nacionales están utilizando actualmente. Los contenidos audiovisuales le permiten a la audiencia familiarizarce con la música y el aspecto de los artistas. Cecilia Bucheli, directora de contenidos del programa Expresarte, menciona los aspectos necesarios para retratar bien al artista dentro del programa.
El periodista debe mantenerse en entrenamiento constante y sobretodo no tiene que perder de vista lo que sucede en la escena musical de su país. En ocasiones la relación periodista – músico puede generar ciertas discordancias debido al mal manejo de la información. Es por esto que el oficio periodístico tiene que ser llevado a cabo con profesionalismo respetando a las fuentes y sobretodo verificando cada dato que vaya a ser publicado. Anamaría Garzón habla de los elementos que se deben tener en cuenta para dar una información musical más detallada.
El conocimiento musical de los periodistas es de vital importancia. En Ecuador no existe la opción de profesionalización en periodismo musical. Todos los periodistas que actualmente trabajan en temáticas musicales lo hacen debido a su afinidad con la temática. Santiago Endara, blogero asociado a diario El comercio expresa la importancia de la profesionalización de los periodistas musicales.
Las nuevas tecnologías como herramientas de la labor periodística
Con Internet la información está al alcance de todos. Todos podemos ser emisores y receptores de información. Sin embargo, Internet para los periodistas debe funcionar como una herramienta multiformato, Juan Pablo Viteri, productor de "El Barrio" en Radio Cocoa analiza su uso.
El manejo multimedios ha permitido que los periodistas musicales del Ecuador generen archivos para las presentes y futuras generaciones acerca de lo que sucede en la escena musical del país.