top of page

[Vinilo y Bits] [Redacción Cultura] 

 

El Comercio

 

Blog Vinilo y Bits

 

La crítica musical en las plataformas web
 

Santiago Endara es el escritor detrás del blog asociado a diario El Comercio “Vinilo y Bits”. Este ecuatoriano actualmente reside en Vancouver- Canadá. Su blog presenta críticas y biografías de los grupos de rock más influyentes en la historia musical del mundo.  Santiago cuenta cómo ha sido el proceso de evolución de este espacio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la página web de El Comercio se describe al blog de Endara como “un espacio interactivo para los amantes de la música". Sin embargo, y a pesar de estar enlazado a este reconocido medio ecuatoriano, su blog recibe un mayor número de visitas desde España y Argentina. Ecuador y México son los países que siguen en audiencia respectivamente. Esta aproximación con lectores a nivel mundial es parte de la dinámica de los blogs. Santiago comparte su experiencia con los espacios multimedios que se manejan en la Internet.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El programa de radio de Santiago se encuentra en su tercera temporada en radio Ultramotora, todos los Martes de 16:00 a 18:00 horas. Actualmente el bloguero comparte micrófono con un compañero ecuatoriano. Debido a que Santiago reside en Canadá, el programa lo graban vía Skype y después envían el link a los productores de la radio para que pueda ser transmitido. Este espacio inició con un formato de playlist netamente musical. Actualmente el programa aborda temas musicales, de cine, literatura e incluso de fútbol durante el mundial de Brasil 2014. Pero sobretodo Endara resalta que su eje principal en ambos, su blog y programa de radio, es la música. Vinilo y Bits se centra mayormente en el rock clásico y el rock independiente en inglés. Su blog aún no cuenta con ninguna entrada sobre bandas de habla hispana “si me gustaría en una segunda etapa hacer críticas musicales de grupos importantes de latino américa o el Ecuador, pero después de terminar mi agenda de grupos en inglés”, admite el bloguero. Santiago explica los aspectos que él analiza de los discos y bandas que critica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Santiago ha realizado criticas de grupos clásicos como The Beatles, Rolling Stones y Pink Floyd. Además el bloguero ha tomado en cuenta a grupos de rock contemporáneos como Feed Foxes, Interpol o The National. Entre las bandas que resaltan no sólo por su música, sino también por sus portadas la más reconocida es la banda británica The Beatles con su albúm Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band. Este disco en especial se ha consagrado cómo un ícono de la cultura popular del mundo. Endara expresa como el periodismo a partir de utilizar plataformas web genera  el desarrollo de la escena musical.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar de no ser graduado en periodismo el bloguero ecuatoriano ha compartido por medio de plataformas web su amor por la música. Además menciona que “los aficionados que tienen acceso a blogs o páginas web son súper importantes para que se de a conocer una escena musical en un país”.  En su experiencia dice que diario El comercio da cabida a periodistas independientes. Sin embargo él bloguero concluye que la escena musical del país “debe ser una combinación de medios establecidos y medios independientes”. 

El Comercio: Redacción Cultura 

"Siempre prima el interés que el tema puede tener para el lector, y se valora cómo puede aportar a su formación, entretenimiento e información".
 

Diario El Comercio es el medio impreso más vendido del Ecuador. Este medio fundado en 1906 tiene un tiraje aproximado de más de cien mil ejemplares diarios. La redacción de este periódico se divide en secciones, entre ellas Cultura. Esta sección abarca temáticas artísticas como la música. Esta sección se conforma de un editor, un reportero y un pasante que no trabaja en el diario de manera oficial. Además cuentan con corresponsales en Cuenca y Guayaquil. Estos no se dedican únicamente a la sección Cultura, sino que cubren noticias de toda ídole.

 

Desde el 2010 Ivonne Guzmán es editora de la sección Cultura. Ella da a conocer como El Comercio realiza la curaduría de las noticias musicales que se imprimen día a día, "hay que tomar los hechos que están ocurriendo o van a ocurrir en la escena cultural y hacer lecturas propias de esos hechos". Del mismo modo reitera la importancia de cumplir con todos los estándares de redacción y de ética del diario. En la redacción se abarcan temas culturales diversos como teatro, cine, literatura o música. Paulina explica que los temas a cubrir se eligen por afinidad o conocimientos "solemos cubrir fuentes específicas", añade.

 

Noticias musicales

 

La editora enfatiza la importancia de las notas de índole musical en su redacción. La sección Cultura presenta temas relacionados con el jazz, la música académica y contemporánea. Los géneros musicales faltantes son cubiertos por la sección Espectáculos. Los escenarios en los que suceden los acontecimientos musicales como conciertos o festivales son los espacios en los que se realiza la cobertura mediática. Paulina explica los formatos periodísitcos que presentan en la sección cuando cubre eventos musicales:

 

"Lo que solemos hacer, sobre todo con los conciertos más grandes e importantes, es sacar una nota (entrevista o reportaje) días antes del concierto, para que la gente se familiarice con el grupo, el género, el festival, etc. Luego, cubrimos el concierto y publicamos una reseña. En el caso de los festivales se sigue esta lógica pero publicamos varias notas más en diversos géneros tanto en el impreso como en la web".

 

Para finalizar expone que en la sección ninguna expresión cultural tiene más peso que otra. Referente a las notas musicales concluye que "cuando el espectáculo lo amerita tiene toda la prioridad".

 

 

[Vinilo y Bits] [Redacción Cultura] 

Vinilo y Bits
redaccioncultura

Universidad San Francisco de Quito

Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas

Gabriela Michelle Larrea Sánchez

Trabajo de Titulación presentado como requisito para la obtención del título de Licenciada en Periodismo Multimedios

Quito, diciembre de 2014

 

 

bottom of page