top of page

Radio Cocoa es la radio online del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (Cocoa) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Funciona desde el 2010 en las instalaciones de la universidad en Cumbayá - Quito. 

 

Su fundador y Decano del Cocoa, Hugo Burgos, realizó su maestría en Estados Unidos. Allí se involucró en la escena de las radios independientes universitarias. Burgos comenta que en estas radios circulaban bandas que no se oían en las estaciones FM.  Al llegar a Ecuador, Hugo siente que sus conocimientos le permitían crear una radio online. El objetivo era hacer lo mismo que las "college radios" transmitir música independiente. El proyecto requirió de investigación de la parte tecnológica, para lograr organizar y estructurar una radio online. Al inicio Radio Cocoa se presentó en formato de blog y un player. Los miembros iniciales se encargaban de curar las listas y subirlas al blog. A medida que el proyecto se va consolidando se unen más estudiantes de forma voluntaria a la radio. Algunos llegaron incluso con propuestas de programas que permitieron la estructuración de la radio, con programación original y listas de música curadas.  

 

Bernarda Troccoli, directora de la radio, inició como voluntaria en su segundo año de universidad. "La radio estaba empezando como medio, ya manejaba página web con un blog sencillo" comenta. Durante un año su función inicial era el blog de la radio que incluía temas como: qué música sonaba y de qué temas se hablaba. Fue promovida a  jefa de programación cuando el blog se tranformó en un sitio web más completo.  Radio Cocoa programa shows radiales de productores externos e internos, que tienen como centro y esencia a la música. Esta variedad les permite presentar propuestas más independientes. Bernarda explica los formatos periodísticos en los que se presentan los programas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro de la radio sólo el programas "Esto no es un podcast" es en vivo. Se emite todos los días y es presentado por Marcos Echeverría y Gabriela Robles. El programa se basa en selecciones musicales para cada día, se habla de música, y dura una hora. El resto de los programas son pregrabados. Además de los programas radiales, la plataforma online de la radio ha permitido que se produzcan formatos audiovisuales como Debes Cachar Esto, que se enfoca en bandas emergentes; El Barrio, que ingresa en el contexto social en que las bandas hacen su música; Munus, con perfiles de los artistas y bandas; y Radio Cocoa Presenta, sesiones musicales producidas con una temática especial. La página web les permite subir playlist curadas que suenan todo el tiempo. También suben todas las novedades y noticias en las redes sociales como Facebook y Twitter. Al ser un medio web la interactividad es un factor importante. Bernarda Troccoli se refiere a la aproximación con el público en la red.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El propósito de la radio fue dar espacio a propuestas no convencionales que no tienen cabida en otros medios. Para dar a conocer a un artista el equipo de la radio busca posicionar los álbumes en la escena como algo que se tiene que escuchar. Realizan la rotación del álbum, seguimeinto de las presentaciones en vivo y especiales multimedia. El objetivo es dar el protagonismo a los músicos “puedes estar en mercados más amplios, pero la situación de la música independiente es la misma. Siempre estas luchando por qué más personas te escuchen” reconoce Hugo Burgos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La relación con los músicos ecuatorianos y el manejo de formatos periodísticos multimedios los conectó a bandas internacionales. Han trabajado con disqueras de Perú, Estados Unidos, Londres y Colombia. Además algunas bandas nacionales han colaborado en los conciertos de aniversario de la radio como forma de gratitud. Además, Burgos describe como en un inicio ellos iban en busca de las bandas, pero ahora las bandas los buscan presentando proyectos locales emergentes. Sin embargo, insiste en que siguen buscando bandas nuevas todo el tiempo. 

 

Desde sus inicios Radio Cocoa ha duplicado la cantidad de visitas diarias en su página web. Las producciones presentadas cumplen la función de conectar las propuestas y lanzamientos de los discos que se vienen con el público. A través de mostrar dónde está la escena y el circuito musical del Ecuador se prioriza el material de las bandas y artistas locales y regionales. El trabajo periodístico de la radio tiene como objetivo generar un repositorio digital de la música independiente ecuatoriana. Lo que buscan es conocer qué pasa en la escena emergente y encontrar registros de la escena musical, cultural y artística del Ecuador. Al ser un medio web son independientes y presentan géneros musicales de toda índole. El equipo de trabajo está conformado por profesionales y estudiantes de periodismo y comunicación.  Todos cuentan con los conocimientos de las herramientas para realizar una producción multimedios: audio, video y planteamiento de textos. A todos los une “el interés de descubrir más, el entender qué está pasando en ésta escena, el gusto por la música, por el arte, por lo que se está generando, es el espíritu más que nada", enfatiza la Directora General de la radio. Con la filosfía del házlo tú mismo, Radio Cocoa se ha posicionado como el medio pionero en la documentación multimedios de la escena musical del país. Su fundador explica cómo el manejo de las herramientas multimedios les ha permitido ampliar sus fuentes comunicacionales.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al ser un medio de comunicación cuya temática es la música el pago de regalías por las obras utilizadas en la programación fue y continúa siendo prioritario en la organización de la radio. Burgos, recuerda los problemas que tuvo con Sayce para establecer la cuota por derechos de autor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DMA

 

El manejo de la plataforma online ha convertido a Radio Cocoa en el referente oficial para realizar cobertura musical en el Ecuador. En los dos últimos años Radio Cocoa fue contratado para realizar la transmición en vivo y el seguimiento web de varios festivales musicales de la ciudad de Quito. Como resultado de este interés en la cobertura de temáticas musciales el productor de El Barrio, Juan Pablo Viteri presentó la iniciativa de Documentación de Música y Arte (DMA) al Municipio de Quito con el fin de reproducir a mayor escala el modelo de trabajo de Radio Cocoa como generador de archivo de la escena cultural del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Radio Cocoa

La plataforma online que documenta la música independiente

Universidad San Francisco de Quito

Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas

Gabriela Michelle Larrea Sánchez

Trabajo de Titulación presentado como requisito para la obtención del título de Licenciada en Periodismo Multimedios

Quito, diciembre de 2014

 

 

bottom of page